Dendrogeomorfología. La historia de un río que cuentan los árboles
- bajolimay
- 14 ene 2017
- 3 Min. de lectura

Informe completo aquí: DOCUMENTO DE DIVULGACIÓN
La dendrocronología (dendro = árbol; crono = tiempo; logos = conocimiento), es la ciencia que estudia la edad de los árboles mediante el registro de anillos de crecimiento estacional. La dendrogeomorfología es la ciencia que estudia la respuesta del crecimiento de las árboles a los procesos que se dan sobre la superficie terrestre. Nuestros laboratorios (LDBA/UFLO y LIEN/Comahue) vienen trabajando con un grupo de árboles en particular, que se ubican a lo largo de los humedales ribereños de ríos Patagónicos (Figura 1).
En 2010 empezamos a estudiar la relación existente entre el régimen de inundación del río Limay con la formación del bosque ribereño actual, tal como lo conocemos cerca de la Confluencia con el río Neuquén. Como resultado descubrimos que sauces y álamos exóticos fueron ocupando la planicie de inundación del río, en la medida que se producía una regulación de los caudales que desde la construcción de las represas, fue reduciéndose. Sin embargo descubrimos también, que las inundaciones extremas, ocurrían de todos modos. En consecuencia, esta invasión de sauces y álamos introducidos al valle a lo largo del siglo XX, fue favorecida tanto por la atenuación de la intensidad de las inundaciones, como también por la existencia de algunos registros de inundación extrema que ayudaron a multiplicar plantas como los sauces que se reproducen en forma clonal: es decir, de ramitas que se asientan en la planicie.

Pero cuando estudiamos al río Azul, en el Parque Nacional Lago Puelo, descubrimos otro hecho interesante. Este río no tiene regulaciones artificiales como las represas, ni naturales, como los lagos cordilleranos que desaguan al Limay. Simplemente cuando en primavera se funde el hielo de las altas montañas, estos descargan rápidamente al cauce. Y los sauces están allí, hasta en el mismo lecho pedregoso del río. Cuando contamos sus anillos de crecimiento descubrimos que estos invadieron la planicie inundación aproximadamente para la misma época que lo hicieron en el Limay. En conclusión: algo estaba pasando en el clima, razón por la cual ciertos eventos que reducen los caudales medios de los ríos, pero no la frecuencia de sus inundaciones extremas; favorecían a estas especies. Como si fuera poco, en los últimos tiempos esto favoreció a coihues, cipreses y arrayanes, que poco a poco se instalan en las nuevas zonas estables del río Azul.
Entonces, fuimos a visitar otros ríos cordilleranos de la cuenca del Limay, de similares características que nos den mas información. Pensando que todo esto ocurre debido a un cambio en el clima que modifica el régimen del río y la respuesta de su vegetación ribereña, nos fuimos a los ríos Cuyín Manzano y Traful (Figura 2). Y allí encontramos este ciprés que nos dice algo acerca de los últimos acontecimientos hidrológicos (Figura3).
Figura 2
Figura 3


En líneas rojas se puede apreciar la dimensión de los anillos del ciprés y en azul, la cantidad de días que el río mantuvo un caudal extremo superior a 19 m³/seg. Si nuestros análisis no están equivocados deberíamos prepararnos para un proceso de cambio en los humedales que van mas allá de los árboles. Por un lado una reducción sensible de caudales de agua en la Patagonia norte. Por otro un escenario de inundaciones extremas con implicancias en la urbanización y el uso del suelo en los humedales ribereños. (Los detalles de las imágenes se pueden ver en este DOCUMENTO DE DIVULGACIÓN).
Fuentes consultadas
Datri L. A., Maddio R., Faggi A. M., Gallo L. A. (2017) Local effect of climate change through the dendrogeomorphological study of short-lived trees. 3rd Panamerican Interdisciplinary Conference – Buenos Aires
Datri L. A., Faggi A. M., Gallo L. A. (2017) Crack willow changing riverine landscape in Patagonia. Ecohydrology (in press).
Datri L. A., Faggi A. M., Gallo L. A., Carmona F. (2016) Half a century of changes in the riverine landscape of Limay River: the origin of a riparian neoecosystem in Patagonia (Argentina). Biological Invasions. Volume 18, Issue 6, pp 1713–1722
Datri L. A., Faggi A. M., Gallo L. A. (2016) Entre el orden y el caos: invasiones con dinámicas no lineales de sauces y álamos en el norte de la Patagonia. RASADEP Volumen 6 (1), pp 12-22.
Comentarios