top of page

¿Cómo se ven los espacios verdes de mi ciudad desde el cielo?

Los espacios verdes son todas aquellos espacios urbanos o periurbanos, predominantemente ocupados con árboles, arbustos y/o hierbas, que pueden tener diferentes usos y funciones de esparcimiento, recreación, ecológicas, ornamentales, protección, recuperación y rehabilitación del entorno natural o cultural. Los espacios verdes y el arbolado urbano ayudan a disminuir la contaminación ambiental porque proporcionan oxígeno, consumen CO2 y filtran el aire captando el polvo en suspensión. También atemperan el clima, regulando los extremos fríos y cálidos de temperatura y la humedad ambiente. En las ciudades donde existen grandes extensiones pavimentadas, se necesitan grandes extensiones de superficies “blandas y verdes permeables al agua de lluvia y que favorezca el drenaje del agua superficial, además de disipar el calor reflejado por las superficies construidas durante el día. Las áreas verdes disminuyen la temperatura en las ciudades, ya que la vegetación evita que el suelo absorba la radiación del sol y luego la desprenda en forma de calor al ambiente. Otro aspecto importante es que las ciudades crecen y avanzan sobre ecosistemas naturales. Esto modifica drásticamente los ecosistemas naturales, incrementa la pérdida de hábitat y de especies silvestres, por lo que las áreas verdes también permiten alojamiento a la biodiversidad de flora y fauna en la ciudad y la interconexión de corredores biológicos naturales entre la periferia y el centro urbano. Desde el cielo podemos apreciar la dimensión de lo que aquí se cuenta, en nuestras ciudades. Las imágenes satelitales nos presentan una dimensión del espacio ocupado y las relaciones de los espacios verdes con el medio urbano. Te proponemos abordar las cuestiones que planteamos en este breve texto desde una imagen satelital (al hacer click, tenés acceso al catálogo gratuito de imágenes Landsat 8 de la CONAE) de tu ciudad con asistencia del programa 2Mp (al hacer clic tenés acceso a la descarga del programa en forma gratuita), desarrollado por la CONAE y nos cuentes en el blog, como se ven los espacios verdes en relación a la superficie construida de tu barrio o ciudad. Te adjuntamos dos guías para que trabajes en el aula de la escuela secundaria y nos respondas. ¿Cuál es el balance de las superficies construidas y los espacios verdes de tu barrio o ciudad? ¿Creés que son suficientes para que cumplan las funciones que te contamos en este texto?

Descargar guías:

Yanweizhou Park in Jinhua City, Zhejiang Province, China. Abajo, imagen de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén.

bottom of page